- Camus, Albert
- ► (1913-60) Escritor y filósofo francés. Seguidor del existencialismo. Fue premio Nobel de Literatura en 1957. De una primera época son sus novelas El extranjero (1942) y La peste (1947), en que expuso la teoría del absurdo. Más tarde escribió El estado de sitio (1948), La caída (1956) y El destierro y el reino (1957).
* * *
(7 nov. 1913, Mondovi, Argelia–4 ene. 1960, cerca de Sens, Francia).Novelista, ensayista y dramaturgo franco-argelino. Nacido en el seno de una familia de clase obrera, Camus se graduó en la universidad en Argel, trabajó en una compañía teatral y abrazó causas izquierdistas. Pasó los años de la guerra en París y su participación en la resistencia francesa lo acercó al círculo de Jean-Paul Sartre y el existencialismo. Camus se transformó en una de las principales figuras literarias de Francia luego de su enigmática primera novela, El extranjero (1942), en que aborda la enajenación del individuo en el s. XX, y del ensayo filosófico El mito de Sísifo (1942), análisis del nihilismo contemporáneo y del sentido del absurdo. La peste (1947), su segunda novela en registro alegórico, y El hombre rebelde (1951), otro ensayo de largo aliento, abordan temas similares. Otras obras de importancia son El exilio y el reino (1957), colección de relatos, y la novela autobiográfica, El primer hombre (1994) publicada póstumamente. Entre sus obras de teatro destacan El malentendido (1944) y Calígula (1944). Camus ganó el Premio Nobel de Literatura en 1957. Murió en un accidente automovilístico.Albert Camus, fotografía de Henri Cartier-Bresson.Henri Cartier-BressonMagnum
Enciclopedia Universal. 2012.